logo patmo
Search

Las válvulas de compuerta son elementos muy utilizados en la industria para permitir el paso de fluidos de manera rectilínea y con un mínimo de restricción.

Básicamente, su diseño consiste en una placa que se desliza a través de dos bridas gracias a una manivela o tornillo que se acciona desde el exterior.

Las ventajas que ofrecen estas válvulas son su alta capacidad, su bajo costo y su fácil manejo. Pero hay que tener en cuenta que no son eficientes para controlar la circulación ni para propósitos de estrangulamiento.

Además, es importante realizar un mantenimiento adecuado, como la lubricación periódica y la corrección de fugas en la empaquetadura, para evitar problemas de funcionamiento.

¿Qué es una válvula de compuerta?

Una válvula de compuerta es un tipo de válvula que se utiliza para permitir el paso rectilíneo de fluidos con restricción mínima del paso.

Este tipo de válvula se acciona mediante una manivela o un tornillo para abrir o cerrar el paso del fluido.

Definición de válvula de compuerta

Las válvulas de compuerta son dispositivos mecánicos diseñados para controlar el flujo de líquidos y gases.

Se caracterizan por su capacidad para permitir el paso fluido sin restricción, lo que las convierte en una opción popular para el uso industrial, especialmente en sistemas de tuberías.

Diseño y funcionamiento de una válvula de compuerta

Una válvula de compuerta se compone de un cuerpo en forma de T, donde el extremo superior es la salida del fluido y los extremos laterales conforman la entrada del fluido. La válvula también tiene un disco de cierre llamado compuerta, que se utiliza para controlar el flujo de líquido o gas.

Cuando la compuerta está abierta, el flujo puede pasar a través de la válvula sin restricciones.

Tipos de válvulas de compuerta (vástago ascendente y no ascendente)

Existen dos tipos de válvulas de compuerta: vástago ascendente y no ascendente. La diferencia radica en la posición de la compuerta cuando se abre la válvula.

En las válvulas de vástago ascendente, la compuerta se eleva a medida que se gira la manivela. Por el contrario, en las válvulas de vástago no ascendente, la compuerta se desliza a lo largo del eje del vástago.

Partes de una válvula de compuerta

Las partes de una válvula de compuerta incluyen el cuerpo de la válvula, el vástago o perno, la rueda de mano o manivela y la compuerta. Además, pueden incluir un volante y una empaquetadura para evitar fugas.

Ventajas y desventajas de las válvulas de compuerta

Las ventajas de las válvulas de compuerta son su capacidad para permitir el paso fluido sin restricciones, su bajo costo y el fácil manejo.

Sin embargo, su funcionamiento no es eficiente para controlar la circulación ni para propósitos de estrangulamiento.

Además, requieren mantenimiento periódico para su correcto desempeño. Conocer las características y el funcionamiento de las válvulas de compuerta es fundamental para comprender su uso en diferentes industrias y es importante para el correcto mantenimiento y funcionamiento de los sistemas de tuberías.

¿Cómo funciona una válvula de compuerta?

Una válvula de compuerta funciona mediante el levantamiento de una compuerta que hace contacto con la pared interna del cuerpo de la válvula.

Esto permite que se cree un pasaje con una restricción mínima para el fluido.

Paso del fluido en una válvula de compuerta

El fluido pasa directamente a través del cuerpo de la válvula sin obstáculos ni curvas que podrían generar la restricción del flujo. Esto permite que la válvula de compuerta tenga una baja pérdida de carga y una alta capacidad hidráulica.

Forma de cuña en el diseño de las válvulas de compuerta

Las válvulas de compuerta se diseñan en forma de cuña para aumentar la eficacia del cierre de la compuerta contra el asiento de la válvula.

La cuña funciona como una cuña de corte dentro del cuerpo de la válvula y ayuda a proporcionar un estrecho cierre hermético.

Cierre hermético de las válvulas de compuerta

El cierre hermético de las válvulas de compuerta se debe a la compresión de la compuerta en el asiento de la válvula.

Esto produce una resistencia alta al paso del fluido, evitando fugas y asegurando que la válvula mantenga una estanqueidad completa.

Pérdida de carga en una válvula de compuerta

La pérdida de carga en una válvula de compuerta es bastante baja. Debido a que la compuerta se levanta por completo desde el flujo del fluido, la trayectoria del fluido no sufre mucha alteración, lo que permite que la energía del flujo del fluido sea mínima en la válvula.

Tipos de válvulas de compuerta según el material

Válvulas de compuerta de acero

Las válvulas de compuerta de acero están diseñadas para resistir altas temperaturas y presiones, por lo que son ideales para su uso en la industria química y petroquímica.

Su construcción en acero las hace resistentes a la corrosión y a la exposición a productos químicos agresivos. Son más duraderas que otros materiales, sin embargo, su alto costo puede ser una desventaja.

Válvulas de compuerta de bronce

Las válvulas de compuerta de bronce son adecuadas para su uso en aplicaciones con agua dulce o salada, gas y aceites no corrosivos.

El bronce es una aleación compuesta por cobre y estaño, lo que las hace resistentes a la oxidación y a la corrosión por electrolitos.

Estas válvulas son comunes en sistemas de riego y en la industria marítima. Además, las válvulas de compuerta de bronce son más económicas que las de acero inoxidable.

Válvulas de compuerta de acero inoxidable

Las válvulas de compuerta de acero inoxidable son resistentes a la corrosión, al óxido y a la contaminación.

Son adecuadas para su uso en una amplia gama de aplicaciones, desde procesamiento de alimentos y productos farmacéuticos, hasta en aplicaciones industriales.

A pesar de ser más caras que las válvulas de compuerta de bronce, ofrecen una vida útil más larga y son fáciles de limpiar y mantener.

Consejos de mantenimiento para las válvulas de compuerta

Lubricación periódica de las válvulas de compuerta

La lubricación de las válvulas de compuerta es importante para mantener su funcionamiento adecuado y prolongar su vida útil.

Se recomienda lubricar las partes móviles de la válvula al menos una vez al año, utilizando un lubricante a base de grafito o de silicona.

Antes de aplicar el lubricante, es necesario limpiar las piezas en cuestión y eliminar cualquier rastro de polvo o suciedad.

Es importante no excederse en la cantidad de lubricante, ya que puede interferir en el funcionamiento de la válvula.

Corrección de fugas en la empaquetadura

La empaquetadura de la válvula de compuerta es un elemento importante para la estanqueidad del conjunto. Si la empaquetadura se encuentra en mal estado, es necesario reemplazarla sin dilación.

En caso de detectar que la empaquetadura está suelta, es posible ajustarla ligeramente para eliminar las fugas.

Si se requiere reemplazarla, es importante tener en cuenta el material de la empaquetadura original para colocar una nueva que tenga similares características de resistencia y durabilidad.

En general, es importante realizar un mantenimiento preventivo a las válvulas de compuerta para asegurar su correcto funcionamiento.

Mantener un registro de todas las inspecciones y lubricaciones realizadas, así como detectar problemas o fugas en su etapa inicial, puede evitar mayores problemas que puedan requerir reparaciones costosas o reemplazo de componentes.

Seguir estos sencillos consejos y mantener el buen estado de las válvulas de compuerta puede prolongar su vida útil y garantizar un funcionamiento adecuado a lo largo del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *